Introducción por el profesor José Miguel Barrios del curso de Lectura Crítica Sección 13, Universidad Adolfo Ibañez, segundo semestre 2010.
“El guardián entre la UAI”: Un blog sobre “El guardián entre el centeno”,
dedicado a su autor J.D. Salinger en el año de su muerte y a los millones de
admiradores y seguidores del libro en el mundo entero, también a aquellos que
aún están por descubrirlo.
“El guardián entre la UAI” surge en el contexto de una cátedra de Lectura
Crítica, dictada por el Departamento de Literatura de la Facultad de Artes Liberales
de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)
El curso de “Lectura Crítica” de la UAI es una propuesta siempre nueva y
distinta, que exhorta al profesor a dejar de ser sólo el que enseña, para
convertirse en el que aprende con otros, en el encuentro, en el diálogo. Es una
invitación a descubrir y a constatar que los seres humanos nos relacionamos en
una suerte de círculo virtuoso en el cual somos simultáneamente discípulos y
maestros; abocados a la espléndida tarea común de generar reflexión; promover el
análisis de determinada realidad, suscitar preguntas desafiantes…en definitiva,
provocar aprendizajes. Aprendizajes humanizantes.
Para la realización de cada curso de Lectura Crítica, cada profesor ha
debido escoger un autor y una obra que sirva de base para el abordaje de los
objetivos del proyecto de aprendizaje; el texto, entonces, se convierte en
un “pretexto”, en un instrumento que nos permite adentrarnos en el desafío de leer
críticamente, pero mientras aprendemos a leer con mirada y espíritu crítico,
además aprehendemos un libro que se ha ganado un lugar en el ámbito de la
literatura universal. El “pretexto” que he propuesto a mis estudiantes para este
curso se llama
“El guardián entre el centeno” de J.D. Salinger.
Pues bien, este blog irá recogiendo a lo largo del curso, las reflexiones, los
análisis, los comentarios críticos, los hallazgos, las miradas personales y
colectivas que el trabajo de equipo vaya suscitando. Quiere ser un aporte al
estudio de “El guardián entre el centeno”; pretende contribuir al proceso de
conocimiento y profundización de la obra; busca unirse a los muchos millares de
palabras escritas sobre esta obra fundamental de la literatura universal, pero
quiere hacerlo desde la voz propia de los estudiantes de la sección 13 de la
cátedra de Lectura crítica de la UAI, “dictada” durante el segundo semestre del año
2010. Treinta jóvenes provenientes de las carreras de Ingeniería Civil Industrial,
Ingeniería Comercial, Psicología, Derecho,
Periodismo y Licenciatura en
humanidades; grupo heterogéneo que desde la riqueza de la diversidad ha
contribuido a dar vida a una grata y valiosa experiencia de aprendizaje.
Ahora es tiempo de que el profesor se calle; es tiempo de que el yo que
enseña, que dicta cátedra, que “sabe más”, que tiene la última palabra, de paso al
nosotros, al plural humano que co-construye el aprendizaje, que busca en
conjunto, que asume la responsabilidad colectiva de generar conocimiento.
Ahora es tiempo, estimado/a lector/a anónimo, de dejarte oír la voz y la
palabra de mis estimado/as estudiantes (a todas/os ellas/os un abrazo afectuoso y
agradecido)
Mg. José Miguel Barrios Vásquez
Académico Facultad de Artes Liberales
Universidad Adolfo Ibáñez
0 comentarios:
Publicar un comentario